Mostrando entradas con la etiqueta De Todo un Poco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De Todo un Poco. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de julio de 2014

TEXTOS ESTÉTICOS









Damas de la Sociedad Católica - Luis F. Toro
 IMAGEN DE ALGO (LA FOTOGRAFIA)
La fotografía nos cuenta la historia de... Así comienza una referencia a este arte, a una afición que atrapa y subyuga por sus revelaciones tan diversas. La fotografía proviene desde los lejanos daguerrotipos que vence el tiempo, aunque aquellos primero vencieron a los tiempos, a las edades del mundo contemporáneo de las que han hecho instantes y el fulgor en la mágica eternización de los momentos.
“Brilla y se va”, porque la fotografía es luz. Pero por designio esa misma luz se convierte en una imagen fija y perdurable, la más perdurable estampa para los re­cuerdos y las ensoñaciones. Aunque a veces también brilla para dejar atrapado el dolor.
Este importante arte ha devenido en un interesante código estético que no se li­mita a la simple exposición aficionada y divertida, sino que pide rigor y exigencia y hace artista en plenitud al del oficio. Aprendizaje y técnica para el talento, requiere en su praxis una rigurosa aptitud de captación de la realidad exterior. Adaptar el mundo alrededor y hace con él una obra de arte, detener la imagen en un instante revelador que impacte y provoque una satisfacción al sujeto que mira como una contemplación.
La cámara se hace una decantación artística en el oficio fotográfico y convierte en creador a ese manejador de escenarios que va mirando y viendo, que hace huella el momento que moldea y ajusta hasta la perfección, y lo convierte en una imagen superiormente definitiva, como tiene que suceder con toda obra de arte.
La fotografía como podemos ver es la belleza, la sublime belleza de un lenguaje que transparenta los cuerpos y los muestra en su más acabada plenitud. Es una obra de arte indudablemente. Proviene de una gestación, de poses animadas o inanimadas, de las más infinitas posibilidades de representación. Es el volumen de la intimidad y la distancia, los dos polos que sostienen este arte nuevo que viene estableciéndose ahora en la dimensión de los nuevo, en la búsqueda de la más justa y necesaria aceptación colectiva.

lunes, 19 de mayo de 2014

PRESENTACIÓN.-


Alí Medina Machado


Una idea latente durante mucho tiempo cobra cuerpo ahora cuando abro este blog, con el propósito de echar a andar mi escritura por los caminos virtuales del universo.

¿Un desahogo? Tal vez. Pero si es un deseo de comunicar, de llegar hasta muchos nuevos amigos.

La escritura me ha acompañado durante años. Ha sido un ejercicio desde el saber humilde, provincial, comarcal. El conocimiento brindado por lecturas venidas desde diversos confines. Y por escrituras, que al fin y al cabo el génesis es leer y escribir, ese binomio verbal que ha soportado lo hecho por el hombre en el transcurrir de los siglos.

Desde aquí, desde esta página abierta, busco mi ingreso a una sociedad virtual, como miembro activo en el intercambio del conocimiento. Mi ciudad, Trujillo de Venezuela; urbe y civitas de toda mi existencia, será el puntal de este proyecto.

El nombre de la página es Repertorio Trujillano, una leve rama desprendida de aquel nombre bellista, Repertorio Americano, luminosidad periodística eternizada en la cultura desde el siglo XIX.

De mi escuela primaria recuerdo, del Cuatro Grado concretamente, el primer mural llamado “De Todo un Poco”. Hoy, a años luz de distancia, digo que mi Repertorio será eso también: De Todo un Poco, un esfuerzo de realización desde la historia regional y local trujillanas, asuntos de leguaje gramatical, pequeños temas y textos literarios, tradiciones y costumbres, un poquito de ecología y misceláneas. Quiero sacar a la luz una escritura cuantitativa guardada en anaqueles.

En esta nueva aventura contaré con la imponderable ayuda del comunicólogo Luis E. Bastidas, a quien de antemano agradezco su generoso aporte.